Bienvenidos Borchard Fellows

Vive Oaxaca con Tlayudona

Nuestras experiencias de inmersión son el corazón de la programación de Tlayudona. Nos enfocamos en un viaje centrado en las personas, en lugar del turismo tradicional, fomentando conexiones humanas genuinas a través de culturas. Durante los últimos ocho años, hemos desarrollado programas colaborativos y prácticos con una red de anfitriones locales. Cada anfitrión tiene total autonomía sobre sus ofertas, lo que garantiza que no haya dos experiencias de Tlayudona iguales. Los intereses, conocimientos, experiencias y estilo de comunicación únicos de nuestros anfitriones se combinan con tu propio compromiso para dar forma a la forma en que se desarrollan estas inmersiones.

Creemos que es crucial que las mujeres estén al frente de tantas experiencias como sea posible, asegurando que sus voces y narrativas formen parte del diálogo que surge de su agencia como protagonistas de sus propias historias. También buscamos desafiar las trampas del turismo convencional eliminando los filtros que a menudo romantizan o simplifican en exceso los fenómenos culturales complejos. Te invitamos a participar en nuestras experiencias y con nuestros anfitriones, a hacer muchas preguntas y a sumergirte en estos mundos dentro de otros mundos.


A continuación se presentan las cuatro experiencias de inmersión que ofrecemos actualmente. Estás invitado a participar en una o en todas ellas. Se enviará un formulario de Google para recopilar tus datos de inscripción, restricciones alimenticias y otra información relevante. La preinscripción nos ayuda a determinar cuántos grupos o vans asignar para cada actividad. (Las inscripciones de último minuto serán aceptadas más adelante, sujetas a disponibilidad.)

1. No es su paseo artístico común

Fechas:

Enero 08 10:00 am – 2:00 pm (Grupo 1) lleno

Enero 08 3:00 pm – 7:00 pm (Grupo 3) opcional*

Enero 10 10:00 am – 2:00 pm (Grupo 2) lugar disponible

Enero 10 3:00 pm – 7:00 pm (Grupo 4) opcional*

Duración: Aproximadamente 4 horas

Ubicación de inicio: Oaxaca Centro, Tlayudona (M. Bravo 210 C, Oaxaca de Juárez)

Descripción: En un artículo de 1996, un corresponsal del New York Times describió a Oaxaca como un “epicentro artístico”, señalando que la ciudad ha ganado una reputación internacional por los términos que se le atribuyen: “meca cultural”, “tierra de la creación”, y por su representación como un lugar auténtico y multicolor, con su pasado “vivo dentro del presente”. Esta visión externa nos concibe, de alguna manera, como artísticamente excepcionales.

Pero, ¿cómo se entrelazan la estética y la política en la producción artística de Oaxaca? ¿Y en qué momentos específicos estas dimensiones se fusionan para influir en la cultura y la identidad de la región?

Comenzaremos con una presentación que te transportará a través del siglo XX para entender el contexto artístico de Oaxaca, destacando la importancia de Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Francisco Toledo y Rodolfo Morales, quienes fueron pilares de la conocida “Escuela Oaxaqueña de Arte”—un término que Andrés Henestrosa utilizó para describir la producción artística de esa época. Pero, ¿qué significa realmente este término? ¿Cuáles son las similitudes y repeticiones en las obras de arte oaxaqueñas?

Recorreremos el centro de la ciudad, navegando por una compleja sección transversal del arte de protesta, museos, espacios de arte gráfico y murales para abordar estas preguntas. A medida que exploramos la producción artística contemporánea, descubrimos que, aunque cada artista forja su propio camino, estas trayectorias paralelas a menudo se entrelazan, creando poderosas intersecciones de resistencia y visibilidad. En algunos casos, esto genera cambios y crea plataformas para la organización social en torno a injusticias específicas. A lo largo de este proceso dinámico de construcción de una memoria geográfica e histórica colectiva, existe un diálogo omnipresente entre la estética, la política, la cultura y la identidad en el arte.

El arte urbano de Oaxaca está en constante evolución, por lo que tendrás la oportunidad de interactuar con una representación actual y a menudo transitoria de los problemas pertinentes en nuestra comunidad. Después de la presentación, tu anfitrión te guiará por las calles del centro de Oaxaca en una ruta curada que incluye varios espacios dinámicos de arte.

Costos e información de registro: De 4 a 8 personas por grupo.

Descuento Borchard Fellow: $950 MXN por persona (Costo al público: $1,100 MXN)

Información adicional: Usa sombrero y/o protector solar. Hay arte disponible para compra en algunas de las paradas a lo largo de la ruta. (Traer pesos es opcional.)

2. Manos en barro: cerámica negra

Fecha/s: Enero 11 (Grupo 1) Enero 13 (Grupo 2 opcional si el grupo 1 está lleno)

Duración: Aproximadamente 7 horas

Ubicación: San Bartolo Coyotepec

Transporte: Incluido.

Descripción: Conoce a Doña Sandra, una audaz y orgullosa embajadora de las tradiciones de la alfarería de barro negro de San Bartolo Coyotepec. Como anfitriona de las experiencias prácticas de barro negro de Tlayudona, recibe a los visitantes con una calidez y apertura notables que transmiten su pasión por su oficio y su comunidad.

Ejercita tu creatividad y desarrolla nuevas habilidades junto a la dinámica familia de Sandra, quienes están dedicados a esta forma de arte tradicional. Sandra es tan ágil y rápida con sus anécdotas como lo es con el barro. Su esposo, Rogelio, es su “sous chef” del barro, entregándole siempre la herramienta precisa que ella imagina antes de que pueda verbalizar la necesidad. La hija de Sandra estudió cultura y turismo desde una perspectiva crítica y tiene un análisis punzante que enriquece nuestros diálogos mientras trabajamos con el barro. Y el hijo de Sandra es un herpetólogo con una menagerie de animales rescatados en diversos estados de rehabilitación, que podrían hacer alguna aparición.

Nuestra familia anfitriona te guiará a través del intrincado proceso de moldear y dar forma al barro negro, brindándote la libertad de explorar tu creatividad mientras comparten historias de sus experiencias. Aprenderás cómo se logra el característico brillo negro de la cerámica a través de un proceso que requiere paciencia y precisión, y cómo una variedad de objetos encontrados y reciclados se adaptan para convertirse en herramientas de decoración.

Sandra puede ayudarte a perfeccionar tus técnicas si ya tienes algo de experiencia con la cerámica, o introducirte a los conceptos básicos de trabajar con barro si eres principiante. Independientemente de tu nivel de experiencia, las características únicas del barro negro y el contexto cultural especial de San Bartolo harán de esta una experiencia nueva y memorable para ti. Más allá de las técnicas, son las historias humanas—esas de resistencia, anécdotas familiares peculiares y adaptación a un mercado cambiante—las que te sumergen en el mundo de Sandra. Su trabajo con el barro encapsula la tradición y los ciclos orgánicos, pero también las complejidades de un mercado impulsado por el capitalismo y el cambio de formas utilitarias a productos de consumo.

Sandra preparará un brunch típico oaxaqueño hecho con ingredientes locales, acompañado del rico y espumoso chocolate caliente por el que Oaxaca es conocido. Mientras trabajas, tendrás agua, agua de fruta y mezcal local a tu disposición.

Costos e información de registro: De 8 a 12 personas por grupo

Descuento Borchard Fellow: $1,700 MXN por persona (Costo al público: $1,800 MXN por persona)

Información adicional: Tus piezas se dejarán secar durante 5-7 días para que se deshidraten de manera uniforme y no se agrieten al ser horneadas. Luego, se hornearán y se enviarán a tus hoteles. En caso de que tus piezas no estén listas para ser horneadas a tiempo para tu partida (debido a condiciones climáticas), podrás llevártelas sin hornear o, si lo prefieres, se hornearán y te serán entregadas a tu propio costo.

3. Inmersión en mezcal: Valle de Yagul

Fecha/s: Enero 12 (Grupo 1) Enero 14 (Grupo 2 opcional si el grupo 1 está lleno)

Duración: Aproximadamente 8-9 horas

Ubicación: Villa de Yagul

Transporte: Incluido.

Descripción: Adéntrate en el terreno agreste de Yagul, Oaxaca, y deja que el aroma del agave fermentado te acompañe a través del palenque de Don Jerónimo, un lugar donde las tradiciones agrícolas se encuentran con el arte, la ciencia y la innovación. Ubicado entre los restos de una antigua ciudad zapoteca, la destilería familiar de Don Jerónimo tiene un aire atemporal.

Don Jerónimo tiene tanto carácter como el mezcal que elabora. Con una expresión curtida por los años bajo el sol oaxaqueño, da la bienvenida a los visitantes con un español rápido salpicado de palabras zapotecas e inglés. Cada botella de mezcal que produce lleva su historia—de las plantas de agave que tardan años en madurar, de generaciones de agricultores, y de los conocimientos ancestrales de plantas medicinales que se le transmitieron cuando era joven.

Para Jerónimo, el mezcal no es solo un licor. En medio de su horno cónico, su colección de artefactos prehispánicos recuperados a lo largo del tiempo del mismo suelo que nutre sus agaves hasta la cosecha, y el aroma acogedor de la comida de su esposa Natividad, Jerónimo comparte el proceso detrás de cada paso de la transformación del agave en mezcal. Aprenderás sobre el asado, la molienda, la fermentación y la destilación—un ritmo ancestral que ha sido adaptado de ciertas maneras para satisfacer una demanda de mercado exponencial, pero en otras, sigue fielmente las prácticas ancestrales.

Don Jerónimo tiene una forma única de entrelazar el mezcal con el tejido mismo de la vida. Sus historias son vividas, llenas de la calidez de la hospitalidad oaxaqueña, pero también impregnadas de humor negro y fascinantes dosis de sabiduría sobre plantas medicinales y anécdotas espirituales. Ya sea que busques historias para tu propia narrativa o simplemente un momento de conexión profunda con la tierra y el punto armónico donde las plantas, los árboles y el agua se unen para crear mezcal, el palenque de Jerónimo y Natividad te ofrecerá ambos.

La naturaleza dictará algunos detalles de tu experiencia del día, ya que el clima siempre es un factor. Haz una caminata entre una variedad de especies de agave, o sube a la parte trasera de una camioneta para adentrarte más en los campos. Participa en cualquier parte del proceso de destilación que esté en marcha y recorre el resto con nuestro maestro destilador. Entrena tu paladar para identificar aromas, sabores, regustos, porcentajes alcohólicos, variedades de plantas y más. Disfruta de una deliciosa comida casera, culminación del amoroso trabajo de Natividad.

Te sentirás como en casa en la tierra del mezcal, sin duda, y sabrás a dónde regresar cuando tu botella y tu espíritu necesiten ser llenados.

Costos e información de registro: De 8 a 12 personas por grupo

Descuento Borchard Fellow: $2,300 MXN por persona (Costo al público: $2,400 MXN por persona)

Información adicional: Puedes comprar mezcal directamente de la familia destiladora en pesos mexicanos (al por mayor si traes tus propias botellas recicladas) o embotellado para seguridad en el aeropuerto.

4. Pinta tu propio alebrije: El Tallador de Sueños en Arrazola

Fecha/s: Enero 13 (Grupo 1) Enero 14 (Grupo 2 opcional si el grupo 1 está lleno)

Duración: Aproximadamente 7 horas

Ubicación: El pueblo de Arrazola

Transporte: Incluido.

Descripción: Acompáñanos en una experiencia inmersiva en el polícromo pueblo de Arrazola, uno de los lugares de origen de los mundialmente conocidos alebrijes oaxaqueños. En colaboración con el talentoso taller de la familia Jiménez, Talladores de Sueños, tendrás la oportunidad única de pintar tu propio alebrije: una figura de madera tallada a mano y de colores vibrantes, que es un emblema del arte y la historia ancestral de la región.

Un alebrije es una pieza fantástica, tallada a mano, que cobra vida con colores vibrantes, intrincados y diseños imaginativos. Estas criaturas fantásticas, que a menudo combinan características de animales reales y mitológicos, están arraigadas en las tradiciones artísticas de las comunidades indígenas de Oaxaca. Cada alebrije es una creación única, que representa no solo la habilidad y creatividad del artesano, sino también el profundo significado cultural de la narración de historias y los símbolos entrelazados a lo largo del patrimonio oaxaqueño. Desde dragones oníricos hasta jaguares coloridos, estas figuras cautivadoras se han convertido en un símbolo folclórico icónico.

Bajo la guía de tus anfitriones, la emblemática familia Jiménez, quienes han estado tallando alebrijes por tres y cuatro generaciones respectivamente, no solo darás vida a tu creación, sino que también escucharás anécdotas personales y conocerás el papel formativo de esta familia en el patrimonio cultural del pueblo.

Después de la sesión de pintura, disfruta de una deliciosa comida casera oaxaqueña preparada con amor por nuestra familia anfitriona, mientras compartimos historias y sabores de la región. Este taller es la mezcla perfecta de creatividad, cultura y conexión: una oportunidad para llevarte a casa una pieza única de Oaxaca.

Costos e información de registro: De 8 a 12 personas por grupo

Descuento Borchard Fellow: $2,000 MXN por persona (Costo al público: $2,065 MXN por persona)

Información adicional: Los alebrijes elaborados por nuestra familia anfitriona están disponibles para su compra en efectivo (pesos) o con tarjeta de débito/crédito. *Opcional.


Excursiones grupales de Borchard

Tlayudona tiene el placer de colaborar con la Fundación Borchard para ofrecer dos rutas esenciales para todo el grupo. Estos viajes grupales están diseñados para ser un espacio de encuentro para todos, lo que le permite establecer contactos, socializar con viejos amigos y crear nuevos. Ambos son una combinación inolvidable de sitios fotogénicos y personas memorables. Le enviaremos detalles adicionales sobre la logística de sus itinerarios una vez que hayamos recopilado las inscripciones de asistencia. ¡Esperamos que todos puedan unirse a nosotras en estas excursiones grupales Borchard!

Ruta 1:

FFecha: Enero 09, 8 a.m. 

Duración:  9 horas aproximado

Locación : Monte Albán, Arrazola, San Agustín Etla

Costos e información de registro: $ 1,650 pp

Capacidad: 47 participantes. Todo el grupo visitará Monte Albán juntos donde algunos de ustedes pueden optar por realizar una visita arqueológica guiada, mientras que otros pueden pasear a su propio ritmo y visitar el museo y restaurante del lugar. Nos volveremos a reunir para comer (aproximadamente a las 3 p. m.). Sugerimos que desayune en su hotel antes de nuestra salida, ya que necesitará energía para Monte Albán. El sol es fuerte, por lo que se sugiere usar sombreros y protector solar. Y no olvide sus zapatos cómodos para caminar.

Incluye: Transporte a los tres sitios, conductores, casetas, tarifas de estacionamiento, tu contribución a nuestra familia anfitriona de Arrazola y un almuerzo típico en su casa, Visita guiada a CaSa.

No incluye: Compras adicionales, bebidas en el buffete y propinas.

Descripción

Visitar Oaxaca es hacer una parada obligatoria en  Monte Albán, esta ciudad zapoteca  nos dará la bienvenida en nuestro primer dia de transporte grupal donde encontraremos la icónica tumba 07 descubierta por alfonso caso o el patio hundido único en su tipo arquitectónico que ha puesto al sitio arqueológico como un lugar emblemático del estado. 

Ya que tengamos nuestro registro completo de asistentes, te daremos la opción de agruparse en: 

  • Los que desean disfrutar Monte Albán a su propio ritmo y reunirse en el museo y restaurante del sitio.
  • Los que desean disfrutar de un recorrido arqueológico que profundice en la historia y significado de Monte Albán

Visitará dos destinos adicionales: Nuestro anfitrión de alebrijes, Isa y su familia, en el pueblo de Arrazola, y el encantador museo CaSa en San Agustín.

La icónica familia Jiménez le guiarán a través del museo- taller de la familia para conocer un poco del contexto cultural sobre la región y su artesanía. Nos brindarán un brunch típico: memelas. Hay una opción vegetariana disponible.

Usted también verá la fascinante ex fábrica convertida CaSa, una meca cultural en Etla. El museo es el primer sitio ecológico de las artes en latinoamérica, y abrió sus puertas al público en el 2006. Fundado por Francisco Toledo, el Centro de las Artes fue diseñado por la arquitecta Claudina Lopez Morales, y es un espacio dedicado a la creación y enseñanza.  Es un lugar creado para los habitantes del lugar, que evoca la creatividad, grandeza y desarrollo en las comunidades oaxaqueñas. ¿La mejor parte?  El museo tiene una exposición conmemorativa en honor al maestro Francisco Toledo, incluye textiles, arquitectura y ejemplos de su arte político! Aquellos que se inscriban en nuestro Art Walk podrán establecer las conexiones entre la importancia sociocultural e histórica de Toledo y el homenaje visual que alberga la exposición en CaSa. 

Nuestro día finalizará con una comida grupal por la tarde, lo que brindará a todos la oportunidad de ponerse al día y relajarse antes de regresar al centro de la ciudad.

Ruta 2:

Fecha: Enero 15, 8 a.m. Hora de recogida Agrado/ Diablo y la Sandía 

Duración:

A. Opción de salida anticipada 8 a.m.- Aproximadamente 4 p.m.

B. Excursión de día completo 8 a.m.- Aproximadamente 6:30 p.m.

Locación: Hierve el Agua,Brunch, Mitla, Tule y Lunch 

Costos e información de registro: $ 1,470 pp

Incluye: Transporte, entradas a Hierve el Agua y Mitla, estacionamiento y casetas

No incluye: Costos de comida, compras (opcionales), propinas para conductores, traductores o guías del sitio.

Capacidad: 47 participantes. Sugerimos que desayunen en sus hoteles antes de nuestra salida, aunque sea temprano, ya que el viaje hasta Hierve el Agua es de casi dos horas. El sol es fuerte, por lo que se sugiere usar sombreros y protector solar. Unos zapatos o tenis cómodos para caminar son clave. Lleva traje de baño, toalla y sandalias si quiere meterse en el agua. En las vans habrá espacio para guardar las mochilas con su muda de ropa.

**Por favor traer pesos MXN para sus gastos de comida y compras (opcionales), propinas, etc.

Descripción:

Esta ruta cubre otra visita obligada de Oaxaca, Hierve el Agua. Aunque su nombre se traduce como “agua hirviendo”, lo más impresionante de estas aguas termales naturales son cascadas petrificadas, ubicadas en el municipio de San Lorenzo Albarradas. Se formaron hace miles de años por una combinación del escurrimiento  de agua con alta concentración de minerales y una fuerte corriente que permitió que el líquido se petrificara por el contacto con el aire. Las vistas panorámicas del valle son absolutamente impresionantes, especialmente temprano, antes de que llegue la multitud de visitantes.

Una vez que tengamos el desglose de los asistentes, les brindaremos la oportunidad de organizarse aún más en los siguientes subgrupos:

  • Pasar el rato en las albercas, disfrutar y relajarse nadando o admirado de las vistas. 
  • Hacer la caminata completa hasta abajo e ir subiendo poco a poco disfrutando de vistas espectaculares, y experimentar la flora y fauna. 

Tendremos un almuerzo en un lugar local, Mezcal y Lena, con vista al valle, y luego visitaremos dos destinos adicionales.. Mitla Mictlán, que en náhuatl significa “lugar de los muertos”, nombre que le dieron los mexicas a este lugar. Visitaremos estas ruinas conocidas por sus grabados simbólicos. Aunque es de menor escala, Mitla se ha conservado con precisión y, a diferencia de Monte Albán, ofrece la oportunidad de ingresar a las ruinas y experimentar las estructuras desde adentro. Su nombre zapoteco es Lyobáa, identificado como “lugar de descanso”, “tumba”, “tumba”, “lugar abundante en cadáveres” o “cementerio”. Contrario a lo que comúnmente se piensa, esta característica no es mixteca, cultura que tuvo una importante influencia en el Posclásico Tardío, sino que es un sello distintivo del linaje zapoteca que vivió allí a la caída de Monte Albán.

**EN ESTE PUNTO CUALQUIERA QUE DESEE REGRESAR A OAXACA ES BIENVENIDO A ABORDAR LA VAN DE REGRESO ANTICIPADO**

Tule es un pueblo encantador conocido por sus mercados, nieves y moles además de su impresionante árbol. Ahí comeremos en un restaurante típico de Oaxaca que captura los sabores, colores y espíritu de Oaxaca en un entorno rural. Oaxaca mientras cada subgrupo regresa a la ciudad a su propio ritmo. Para aquellos que quieran visitar el árbol podrán hacerlo mientras estamos en el pueblo (está a un par de cuadras del restaurante).

Nos reservamos el derecho de modificar o sustituir servicios, actividades o personal según sea necesario debido a circunstancias fuera de nuestro control, incluidos, entre otros, desastres naturales, problemas de salud o cambios en las condiciones locales. Haremos todo lo posible para ofrecer alternativas equivalentes siempre que sea posible. En caso de cambios en los servicios o el personal reservados, se lo notificaremos tan pronto como sea razonablemente posible.